Antes de iniciar un negocio debemos tener en cuenta algunos principios que nos ayudaren a alcanzar el éxito, y posiblemente si no tomamos en cuenta los consejos que se mencionan a continuación posiblemente que fracasemos en el intento.
Foto:
Estudio de mercado
Lo primero que debemos hacer antes de iniciar un negocio, es
un estudio de mercado para saber si nuestro negocio puede llegar lejos o si
puede fracasar desde que lo iniciemos.
El estudio de mercado "consiste en reunir, planificar,
analizar y comunicar de manera sistemática los datos relevantes para la
situación de mercado específica que afronta una organización".
Los estudios de mercado "describen el tamaño, el poder
de compra de los consumidores, la disponibilidad de los distribuidores y perfiles
del consumidor".
Haciendo estudios de mercado nos podemos dar cuenta de que
es lo que le interesa a nuestros futuros clientes o consumidores,
(compradores), y luego de saber qué es lo que las personas quieren entonces así
podremos crear una empresa que supla estas necesidades al comprador. Por ello
es tan importante que antes de iniciar un negocio hagamos este estudio, ya que
ayudara a que nuestra empresa no fracase en el intento.
Foto:
El Proceso del Estudio de Mercado:
Según Kotler, Bloom y Hayes, un proyecto eficaz de estudio
de mercado tiene cuatro etapas básicas:
Establecimiento de los objetivos del estudio y definición
del problema que se intenta abordar: El primer paso en el estudio es establecer
sus objetivos y definir el problema que se intenta abordar.
Realización de investigación exploratoria: Antes de llevar a
cabo un estudio formal, los investigadores a menudo analizan los datos
secundarios, observan las conductas y entrevistan informalmente a los grupos
para comprender mejor la situación actual.
Análisis de los datos y presentación del informe: La etapa
final en el proceso de estudio de mercado es desarrollar una información y
conclusión significativas para presentar al responsable de las decisiones que
solicitó el estudio.
Mantenerse positivo
Algo que también es muy importante tener en cuenta antes de
iniciar nuestro negocio es mantenerse positivo.
Si no te sientes cómodo haciendo algo, es probable que te
sientas mal, culpable o preocupado por hacerlo. Esto no genera una experiencia
positiva. Aprender a decirle “no” a las cosas que no quieres hacer te puede
ayudar a sentirte más fuerte y más calmado contigo mismo.
Erradica los pensamientos negativos. Es fácil dejarte llevar
hacia un patrón de pensamientos negativos “automáticos” o habituales, en
especial sobre nosotros mismos. Podemos volvernos nuestros propios críticos más
duros. Cada vez que te topes con un pensamiento negativo, tómate un tiempo para
erradicarlo. Trata de convertirlo en un pensamiento positivo o busca la lógica
errónea del pensamiento negativo. Si lo haces por un tiempo suficiente, se
volverá habitual y marcará una enorme diferencia para mejorar tus habilidades
para lograr un pensamiento positivo. Di “¡Sí puedo!” con más frecuencia de la
que dices “¡No puedo!”. Recuerda que todo se puede formular de forma positiva;
haz un gran esfuerzo para lograrlo..
Foto:
En la mayoría de las situaciones, hay aspectos tanto
positivos como negativos. Nosotros elegimos en cuales enfocarnos. Podemos
identificar los momentos en los que somos negativos y tratar de pensar lo
opuesto.
No tiene sentido preocuparnos sobre lo negativo si no se
puede cambiar. Algunas partes de la vida son “injustas” porque no todo en la
vida “es bueno”. Si desperdiciamos nuestra energía y felicidad en las cosas que
no podemos cambiar, solo nos frustraremos más.
Evita el temor al fracaso
Parafraseando a
Franklin D. Roosevelt, lo único a lo que debemos temerle es al miedo mismo. Nos
tropezaremos y cometeremos errores, pero lo importante es cómo nos volvemos a
levantar. Si esperamos alcanzar el éxito y sin temerle al fracaso, tendremos la
mejor oportunidad de mantenernos positivos durante todo el proceso.
Foto:
Debemos estar preparados
Ser capaz de recopilar, aclarar, actualizar, revisar,
reconsiderar y renegociar tus compromisos profesionales y personales de manera
constante, para que todas tus energías estén disponibles para lo que estás
haciendo ahora mismo.
Debemos estar preparados tanto intelectualmente como física,
saber cuál es la responsabilidad que implica administrar una empresa o negocio,
debemos estar claros de lo que significa una empresa, además debemos tener los
conocimientos acerca de diversas áreas, por ejemplo la cantidad de dinero a
invertir en el negocio, las estrategias que utilizaremos, etc.
Foto:
Aprovechar las oportunidades
Esperar una oportunidad con paciencia implica mantenernos
tranquilos, no desesperarnos, no irnos tras la primera oportunidad que se nos
presente.
Mientras que buscar una oportunidad podría implicar
mantenernos informados, cultivar y mantener relaciones, hablar con ciertas
personas que podrían conducirnos a la oportunidad que buscamos, ir a ciertos
lugares en donde podríamos encontrar la oportunidad que buscamos, buscar nuevas
experiencias, etc.
Una vez identificada la oportunidad, debemos analizarla
(para ver si efectivamente se trata de una oportunidad) y aprovecharla lo más pronto
posible.
Debemos analizarla lo más pronto posible, sin querer recabar
toda la información posible, ni tratar de prever todas las posibilidades.
Foto:
Debemos tener en cuenta que si nos demoramos mucho en
analizar o aprovechar una oportunidad, al final podríamos terminar encontrando
una excusa para no actuar, podría ser demasiado tarde para aprovecharla
(oportunidad que podría presentarse una sola vez) o, lo que es peor, alguien
más podría terminar aprovechándola antes que nosotros.
Debemos tener en cuenta también que nunca podremos preverlo
o planificarlo todo, sino que siempre habrá cierto riesgo que debemos asumir,
que ya habrá tiempo en el camino para recabar más información, para prepararnos
mejor, o para hacer las correcciones que sean necesarias, y que en caso de que
cometamos un error o fracasemos, ello nos hará más fuertes y será ahí en donde
más aprenderemos.
Comparte este articulo